Fue en la sesión ordinaria realizada este jueves y que fue presidida por el vicegobernador Gustavo Menna. La sesión contó con la presencia del gobernador Ignacio Torres, que presenció el debate por la reconversión de Cerro Dragón. El proyecto de ley había sido enviado por el Ejecutivo, luego de la firma del convenio respectivo entre la Provincia y la compañía Pan American Energy (PAE).

24 de abril, 2025
La Legislatura del Chubut aprobó en la sesión ordinaria de hoy jueves, con los votos afirmativos de 24 de los 26 diputados presentes, el proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo para reconvertir a Cerro Dragón en un yacimiento hidrocarburífero no convencional, a partir del decreto Nº 340/2025 elaborado tras la firma del acuerdo respectivo firmado entre la Provincia del Chubut y la compañía Pan American Energy (PAE).
La sesión ordinaria fue presidida por el vicegobernador Gustavo Menna y al momento de la aprobación del acuerdo con PAE contó con la presencia del gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Acompañó además el tramo de la sesión el secretario general del Sindicato de Camioneros en Chubut, Jorge Taboada.
“MOMENTO BISAGRA”
“Estamos en un momento bisagra que es el inicio de desarrollo de hidrocarburos no convencionales”, dijo la diputada María Andrea Aguilera, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, sobre la reconversión de Cerro Dragón.
“Este acuerdo no hace más que posicionar a Chubut como un actor estratégico en el mapa energético nacional. La reconversión se fundamenta en estudios realizados por PAE, que identifican el potencial producto de la formación D-129, una inversión de 230 millones de dólares en cinco años, la perforación de cinco pozos no convencionales, técnicas de recuperación terciaria, y aportará 85 millones de dólares en bonos”, resumió.
“Chubut va a ser el primer intento formal y planificado de explotación sistemática de shale que va a requerir inversión, infraestructura y un abordaje técnico intensivo. Fue precedido con la firma de la paz social con los gremios del sector. La producción tradicional mantiene las regalías actuales y el desarrollo del no convencional abre una segunda vida a nuestra cuenca”, indicó.
“No hay desarrollo sin riesgo, no hay crecimiento sin visión y esta es la respuesta que la provincia necesita para los próximos 50 años. Una política energética del Gobierno y de PAE, que acompañe el crecimiento de Chubut y el desarrollo, no solo de los trabajadores de la cuenca, sino también de todos los chubutenses”, cerró.
EL PRIMERO DE MUCHOS
En tanto, el presidente del bloque Arriba Chubut, Juan Pais, dijo: “La cuenca del Golfo San Jorge contribuye a pagar los sueldos, a sostener la obra pública; más de un tercio de los recursos de esta provincia son generados producto de la explotación petrolera, y me atrevo a decir que es casi el 50 por ciento también, porque vienen de las empresas de servicios”.
“Ojalá haya petróleo por muchísimos años más, tengamos a los compañeros trabajando, podamos sostener un nivel de vida mejor y digno con buenos salarios, y que la administración pública no sea el único faro de las personas que viven en la provincia”, planteó.

“Si no hacemos algo por los hidrocarburos y no generamos una expectativa a mediano y largo plazo, esta provincia no tiene futuro. Tenemos que generar los esfuerzos necesarios para que no se vayan nuestros hijos de esta provincia en busca de un mejor futuro”, sostuvo.
Y finalizó: “Es nuestra responsabilidad marcar lo que puede pasar en los próximos treinta años. Ojalá sea este el primer acuerdo de muchos que permita que Chubut se desarrolle, y así como bregamos por tener mayor calidad institucionalidad, que también seamos mirados como ejemplo de producción por el resto del país”.
GENERACIÓN DE TRABAJO
En tanto, la diputada Tatiana Goic sostuvo: “Me alegra sesionar para tratar proyectos que tienen que ver con la generación de trabajo. Venimos alertando de la crisis que se está gestando y la necesidad de ampliar la matriz productiva. Pertenezco a un espacio que quiere lo mejor para los chubutenses”.
“Si la agenda del gobernador va a ser generar puestos de trabajo, acá está quien nos conduce, Jorge Taboada, y el gremio de Camioneros para apoyar esa agenda”, cerró.
Luego de un extenso debate que incluyó la intervención de diputados de todos los bloques, la votación arrojó 25 votos positivos y dos negativos, los de la presidenta del bloque del PICH, Andrea Toro; y del diputado del Frente de Izquierda, Santiago Vasconcelos.